El gobierno autorizó un aumento del 10 por ciento en las tarifas eléctricas desde septiembre

El porcentaje de aumento incluye una parte para las arcas de la Administración Provincial de Energía, como parte de una reestructura presupuestaria. Los usuarios pagarán la suba en noviembre, cuando deban cancelar las facturas del mes en curso.
A través de la Administración Provincial de Energía, el gobierno provincial autorizó un aumento del 10 por ciento en las tarifas eléctricas que se aplicará desde el presente mes de septiembre, pudo saberse anoche aunque sin confirmación por parte de las autoridades.
El porcentaje dispuesto, de 2 puntos más de los solicitados por la Federación Pampeana de Cooperativas, se desglosará en un 8 por ciento como parte del Valor Agregado por Distribución (VAD) que perciben precisamente las entidades distribuidoras, y los restantes 2 puntos para las arcas de la propia APE y como parte de una reestructura de su presupuesto.
Anoche fueron en vano los intentos de localizar a Gonzalo Marcos, principal funcionario de la APE, tanto para confirmar como para explicar los alcances de la disposición, mientras que al tratarse de viernes y dada la hora los dirigentes cooperativos consultados, en varios puntos de la provincia, no tenían confirmación oficial salvo correos electrónicos que pudieran haber llegado a las cuentas de cada una de ellas.
“Hasta mediodía no llegó nada”, afirmaron desde una cooperativa sureña, mientras que otro dirigente que estaba trabajando por la tarde también indicó no tener nada en su correo a última hora de la tarde. Sin embargo, en forma extraoficial la mayoría coincidió en que los números que contiene la decisión del gobierno son esos.
Consultado por LA ARENA, el presidente de Fepamco, Carlos Santarossa, se manifestó en términos similares. “Hasta después de las 3 de la tarde en Arata no teníamos nada”, dijo en referencia a su entidad de base de la que es gerente. Indicó que ayer por la mañana el Consejo de Administración de Fepamco se reunió en Caleufú y que se manejó la información que la disposición “estaba por ser firmada, pero sólo eso”.
La comisión de tarifas que conformó Fepamco fue la que, estudio mediante, aconsejó el pedido del 8% de aumento en el VAD y desde agosto. De confirmarse habrá un primer desacuerdo ya que todo indica que el incremento se autoriza desde septiembre. Los usuarios pagarán la suba en noviembre cuando deban pasar por ventanilla a cancelar las facturas del mes en curso. Y podría haber algún tipo de compensación para las cooperativas por la diferencia de aplicarlo en septiembre y no desde agosto con los porcentajes por el pago en término de las facturas que emite la Administración.
Los dos puntos por encima del pedido de las cooperativas serán para equilibrar el presupuesto de la APE, desactualizado por las subas dispuestas a nivel nacional que superaron las previsiones hechas al momento de confeccionarlo. Es lo que se presume y que los funcionarios no confirmaron ayer.

Compruebe también

Pagos de ANSES: quiénes cobran entre el lunes 4 y el jueves 7 de diciembre con aumento, aguinaldo y bonos

Pagos de ANSES: quiénes cobran entre el lunes 4 y el jueves 7 de diciembre con aumento, aguinaldo y bonos

La Administración Nacional de Seguridad Social pagará durante diciembre los haberes con bonos y el …

El Gobierno dio a conocer la inflación de la cuarta semana de noviembre

El Gobierno dio a conocer la inflación de la cuarta semana de noviembre

La Secretaría de Política Económica reveló el porcentaje de suba en la semana del 20 …

Dejanos tu comentario