Castex: Cientos de fieles en la 65° Peregrinación a la Virgen del Agro

El pasado sábado, 12 de mayo, se realizó en Castex la 65° Peregrinación a la Virgen María Auxiliadora. Los fieles iniciaron el camino hacia la patrona del agro desde la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús para participar de la misa que oficiaron los curas párrocos Juan Carlos Baigorria y Rubén Cabrera de la localidad de Winifreda, ante las decenas de personas que se dieron cita en el lugar.
Producto de las obras llevadas a cabo por la DNV para la construcción de la traza de la travesía urbana para Eduardo Castex, la empresa que lleva adelante los trabajos realizó una intervención en cercanías del monumento para reparar y reponer la mampostería; como así también personal de la Municipalidad de Eduardo Castex, restauró partes del monumento que estaba dañado, realizó trabajos de pintura en general y reforzó la iluminación en el lugar.

UNA HISTORIA DE FE
María Auxiliadora es la patrona del agro argentino desde el 27 de octubre de 1949, por declaración de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional. El monumento que lleva su imagen se construyó en un contexto de abrumadora sequía que hacían del territorio un escenario desolador y poco propicio para la vida y el trabajo agrícola. Ello provocó la emigración a grandes centros industriales como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, que ofrecían mejores posibilidades de trabajo. Por lo que la desesperanza de la gente y la entrañable devoción del sacerdote Albino Castellaro por María Auxiliadora, explican el surgimiento de este altar-monumento que se convirtió en el primer homenaje que se rindió en nuestro país a la Virgen del Agro.
Un diario de la época narró el origen de la adoración por María del siguiente modo: “Padre -dijo un campesino-, me voy de La Pampa. La arena me llega a la ventana de la cocina, me voy a buscar mejor suerte. Usted no se va –dijo el padre-, haremos una promesa a María Auxiliadora, que es la Patrona del Campo. Colocaremos su imagen en un lugar adecuado, y la lluvia vendrá (…)” La Reforma, 1953). Como lo había anticipado el padre Castellaro, la lluvia no se hizo esperar.

Compruebe también

Pueblos originarios se plantan frente a desalojos para la explotar recursos naturales

Pueblos originarios se plantan frente a desalojos para la explotar recursos naturales

Representantes de pueblos originarios pampeanos se reunieron hoy en MEDASUR para rechazar la derogación de …

Ziliotto recorrió la Planta de Tratamiento de Residuos Biopatogénicos

Ziliotto recorrió la Planta de Tratamiento de Residuos Biopatogénicos

La obra implicó una inversión actualizada de $2.379.638.318,92 y contempla el Sistema Integral de Gestión …

Dejanos tu comentario