«El paro en todas las depedencias ya está lanzado. Tenemos que definir la fecha», dijo el secretario general del SOEM, Omar Rojas después de frustrarse la mesa de diálogo. Explicó que las autoridades municipales no quieren retrotraer los traslados del personal del área de reclamos.
«Lo que pedimos es que se elimine el artículo tercero de la resolución que disolvió el área de reclamos. Pero no accedieron a ese pedido. Entonces no es una mesa de diálogo, es una imposición», dijo Rojas a poco salir de la reunión que frustró cualquier acuerdo.
Este viernes se realiza una asamblea en DAGSA. Después los dirigentes recorrerán las otras dependencias. La fecha posible del paro es el lunes 6 de noviembre.
La mesa se había iniciado el martes y había pasado a un cuarto intermedio -hasta las 17 horas de este miércoles- casi sin avances. Los gremios harán otra asamblea el viernes con la idea de extender el paro a todas las áreas de la municipalidad.
En la mesa estuvieron ahora el viceintendente Jorge Domínguez, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Pablo de Dios Herrero, el director de Asuntos Vecinales, Fernando Pina; el director de Personal, Juan Armando Weigel; la concejal Claudia Giorgis (FrePam), el concejal Jorge Rodriguez (PJ) y el concejal Roberto Torres (Pueblo Nuevo), los dirigentes gremiales Omar Rojas (SOEM), Ricardo Araujo (ATE) y Ricardo Valcarcel (UPCN), entre otros.
En el primer día de la mesa de diálogo, ya no hubo avances.
El secretario general del SOEM, Omar Rojas le dijo a El Diario el martes que «lo que pedimos es que se nos garantice que no habrá sanciones ni descuentos por el paro. Es decir que vuelva todo a foja cero. Pedimos que se firme un acta antes de la reunión de mañana. No se hizo hoy porque no había poder de decisión y por la idea de respetar el diálogo».
Los asistentes a la reunión dijeron que hubo una primera parte de «catarsis» por el conflicto. «Hubo cruces, pero con respeto. Claro que en estas reuniones hay rispideces», dijo otro de los presentes.
El pedido de los gremios es que los ocho telefonistas que estaban en el área de reclamos de DAGSA queden en esa repartición. Eso se podría solucionar, dijeron fuentes municipales. «No se le pidió que se levante la medida sino que se pidió que expresaran qué querían», afirmó.
Esta mañana las autoridades municipales ofrecieron una mesa de diálogo.
Los trabajadores quemaron gomas frente al edificio municipal. «Tiene que volver todo a foja cero», advirtió Rojas, del SOEM. La comuna reaccionó porque Trabajo iba a dictar la conciliación obligatoria.
El ofrecimiento surgió de la concejal Claudia Giorgis, que mantuvo un diálogo con los delegados. Fue una reacción del municipio a partir de que la Subsecretaría de Trabajo les comunicó que al mediodía pensaba dictar la conciliación obligatoria. En la marcha que realizaron gremios y trabajadores a partir de las 10 de la mañana hubo quema de neumáticos frente a la Municipalidad de Santa Rosa.
Los gremios de la Intersidnical se movilizaron en respaldo a los municipales que llevan 10 días de paro. Estuvo también el secretario general de la CGT, Luis Faggiani. «El intendente quiere manejarse como patrón de estancia», dijo el secretario general de ATE, Ricardo Araujo. «Si no saben qué hacer, no se la agarren con los trabajadores», reclamó. El sindicalista aseguró que en la comuna «están engañando a la población de Santa Rosa. Quieren hacer negocios con los fondos del municipio».
«Este conflicto se arregla de una sola manera, con la vuelta de los ocho trabajadores a su lugar. Estamos dispuestos a dialogar, pero no a que nos charlen. Y si no estamos dispuestos al paro de todsa las reparticiones la semaan que viene», advirtió.
El sindicalista Ricardo «Caio» Valcarcel, de UPCN, dijo que «el que tiene que dialogar con el intendente, no con los mensajeros». «Estamos en condiciones de agudizar el conflictosino se abre un canal de diálogo», completó.
Un delegado de DAGSA señaló que el conflicto «se arregla con diálogo y no demonizándonos. Si no hay mesa el conflicto se agravará».
El secretario general del SOEM, Omar Rojas, contó que la concejala Claudia Giorgis lo llamó a la mañana para ofrecer una mesa de diálogo con los paritarios, los presidentes de los bloques legislativos y dos funcionarios. «Pero si la aceptamos queremos una solución efectiva. Pedimos que vuelva a foja cero y anular la resolución».
«Somos muchos, hay un representante de cada sector para no resentir el servicio. Nos quieren dividir, no lo permitamos», arengó.
Reclamó el cese del «maltrato» en todas las áreas municipales. «Nos persiguen», denunció. «Hay sancionados, delegados que no reconocen», planteó.
«Analizamos un paro total en todo el municipio porque no tenemos respuestas», cerró.
Por su parte, el secretario general de la CGT local, Luis Faggiani, respaldó el recalmo de los municipales y la Intersindical. “Esta locura que se está cometiendo no tiene ni pies ni cabeza. El intendente cree que es un patrón de una estancia”, señaló. “Que baje los decibiles le pedimos. Que se siente con los compañeros de los sindicatos y pueda solucionar un problema que es de una irracionaldiad absoluta”, completó.
Conciliación
Según pudo confirmar El Diario, el subsecretario de Trabajo, Marcelo Pedeontáa, les había comunicado a los gremios y al intendente que al mediodía dictaba la conciliación obligatoria para encaminar el conflicto. Sin embargo, la medida quedó en «stand by» cuando el funcionario provincial se enteró de que el municipio había convocado a una mesa de diálogo para este martes por la tarde.
La situación de crisis sanitaria puso a la DAGSA en la mira. Entre el desborde por la emergencia y la falta de respuesta, las autoridades resolvieron el traslado de algunos trabajadores que lo rechazan.
Los trabajadores llevan adelante un paro por tiempo indeterminado en el conflicto de DAGSA, la Dirección de Agua y Saneamiento de la Municipalidad santarroseña. El paro ya lleva 10 días.
Los trabajadores están nucleados en el SOEM (Municipales) y SIPOS (Obras Sanitarias) y ahora se sumaron a la movilización los gremios de la Intersindical, que integran ATE, UPCN, APEL (Legislatura), Judiciales, Viales, SITRASAP y Luz y Fuerza La Pampa.
El pedido de diálogo lo hacen todas las partes, pero los gremios y el intendente Leandro Altolaguirrre cruzan acusaciones por el conflicto.
“Estamos abiertos al diálogo”, fue el mensaje del jefe comunal el fin de semana. Del otro lado los gremios lo acusan de intransigencia.
El conflicto se inició cuando las autoridades municipales rearmaron el sector de los reclamos (ahora se reciben en el 147) y además trasladaron a ocho trabajadores.
Los bloques del PJ, Pueblo Nuevo y Frente para la Victoria, reclamaron por la convocatoria del secretario de Hacienda, Luis Evangelista, y del director de Recursos Humanos, Juan Armando Weigel.
El bloque del PJ, representado por su presidente Araldo Eleno y con el aval de los bloques de Pueblo Nuevo y del Frente Pampeano para la Victoria, exigió convocar de “manera urgente” a la próxima reunión de Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos al secretario de Hacienda, Abastecimiento y Producción, Luis Evangelista, y al director de Recursos Humanos Juan Armando Weigel “a fin de analizar el estado actual de las negociaciones paritarias y el conflicto gremial que el Departamento Ejecutivo mantiene con los empleados de DAGSA”.
Eleno hizo referencia a la “preocupación” que mantiene el bloque por la continuidad en el tiempo del conflicto que mantiene el Ejecutivo con los empleados: “Hemos hecho varios llamados al diálogo pero el intendente y sus funcionarios persisten en su tozudez de alargar el conflicto y menoscabar el camino institucional. El intendente no se da cuenta que su accionar redunda en un perjuicio para los vecinos, que son los más perjudicados por esta situación”, dijo.
El intendente de Santa Rosa, Leandro Altolaguirre, durante la semana pasada involucró a “sectores del PJ” en la responsabilidad por la tensión del conflicto.
“Ha habido una bajada de línea coordinada a nivel provincial con los gremios a nivel municipal”, afirmó.
“No es que falta diálogo, la situación que se dio en el conflicto tiene que ver con que cuando terminó la gestión de Larrañaga se puso en vigencia el 147, en donde había que ajustar varias cosas. El 147 es la única línea de reclamos para la Municipalidad de Santa Rosa”, dijo.
Fuente y foto: gentileza el Diario