Los fiscales renunciaron al Colegio de Magistrados, por diferencias con los jueces

Fiscales de Santa Rosa, Pico y otras jurisdicciones renunciaron al Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales en desacuerdo por la postura sobre los plazos procesales en la comisión de reforma del Código Procesal Penal. El incidente revela la divergencia de intereses que mantienen jueces y fiscales a partir de la reforma procesal penal que le dio mayor protagonismo a estos últimos.

El propio Procurador General, Mario Bongianino también renunciaría al Colegio, aunque no la efectivizó porque está fuera de la provincia. Pero ya se conoció la renuncia de los fiscales de Santa Rosa, Carlos Ordás, Oscar Cazenave, Walter Martos, Andrés Torino, Marcos Sacco y Facundo Bon Dergham; de Pico, Verónica Campos, Damian Campos y Soledad Forte y de Victorica, Alejandra Moyano.

El detonante fue lo que ocurrió en la comisión de reforma del Código Procesal Penal. Después de la reforma del año 2011, con cinco años del nuevo CPP se conformó una comisión que corregirá los problemas que revló esa puesta en marcha.

Con ese nuevo Código Procesal Penal los fiscales adquirieron mayor protagonismo.

En esa comisión (integrada por representantes del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial, el Colegio de Abogados, la Procuración Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa y el Colegio de Magistrados), ante esta semana se debatieron aspectos a corregir. A la hora de los plazos procesales, el representante del Colegio de Magistrados, Pablo Balaguer sostuvo a la hora de hablar de los tiempos de resolución que los jueces no debían tener plazos y los fiscales sí. En ese ámbito se le cuestionó a Balaguer que esa era la postura de los jueces pero no de los fiscales, pero sin consulta alguna se adoptó es posición en nombre del Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales.

A partir de ese incidente, los fiscales -quienes comparten un wasap y tienen una estrecha relación- acordaron que “el Colegio de Magistrados no nos representa”. Este jueves resolvieron presentar la renuncia a esa organización.

El fiscal general de General Pico, Armando Agüero al ser consultado por El Diario confirmó la denuncia de algunos fiscales. Aclaró que el nunca se sumó al Colegio de Magistrados. “Surgió esa diferencia a la hora de hablar de los plazos de resolución. Pero lo que acordamos es que el Colegio de Magistrados y Funcionarios no nos representa”, explicó.

Detalló que “los jueces tienen un rol diferente al nuestro. Los fiscales en la actualidad estamos a cargo de la acción penal, representamos el interés del ministerio público y allí están las diferencias”.

“Buscaremos conformar nuestra propia organización”, dijo Agüero. “Nosotros tenemos nuestros propios reclamos como manejar la Policía, lograr recursos para la policía, mientras que los jueces están con otros intereses y debates”, explicó Agüero.

El Colegio de Magistrados y Funcionarios en la actualidad está integrado por jueces, fiscales, fiscales adjuntos y prosecretarios. Pero es una organización de colegiación voluntaria, no obligatoria.
El incidente refleja una diferencia y una confrontación entre fiscales y jueces. Por ahora se trata de un enfrentamiento funcional aunque se verá si tiene alcance institucional.

Compruebe también

La Cámara Nacional Electoral confirmó que las elecciones serán el próximo 26 de octubre

La Cámara Nacional Electoral confirmó que las elecciones serán el próximo 26 de octubre

La disposición se conoció después de que el Congreso aprobó la suspensión de las PASO. …

Contundente fallo de la jueza que liberó a los detenidos en el Congreso: «En democracia, toda persona debe poder expresarse»

Contundente fallo de la jueza que liberó a los detenidos en el Congreso: «En democracia, toda persona debe poder expresarse»

La jueza Andrade en su fallo dejó expuesta a la policía: no se informaban detenciones, …

Dejanos tu comentario