Rauschenberger advirtió que vienen momentos muy difíciles por los recortes que está implementando Nación

Lo que viene “es muy difícil”, advirtió el diputado nacional Ariel Rauschenberger. Dijo que hay reuniones constantes a nivel nacional y reina “mucha preocupación” en un contexto en el que debe analizarse el presupuesto del año que viene.

El diputado nacional por La Pampa Ariel Rauschenberger recordó que el Fondo de la Soja que el gobierno nacional anuló ayer martes, había sido usado como “la zanahoria del pacto fiscal” para convencer a los gobernadores de que rubricaran el arreglo que Nación propuso, llamado Pacto Fiscal.

Ese acuerdo no fue ratificado por La Pampa. Rauschenberger dijo que la eliminación del fondo y las otras medidas de ajuste tomadas por decreto en las últimas horas resultan “un recorte fuerte e inesperado, porque era una redistribución federalista”.

En ese marco, el exministro pampeano señaló que “se viene la pelea por el presupuesto y hay que estar atentos porque este gobierno viene por todo. Lo que se viene es muy difícil. Las experiencias con el FMI no son buenas, estamos muy preocupados”.

“En noviembre del año pasado -dijo Rauschenberger- cuando el gobierno planteó un consenso fiscal con los gobernadores, la zanahoria era que el que adhería recibía los recursos de la soja; hoy el mismo gobierno incumple y toma una decisión inconsulta, habla de diálogo como una bandera del gobierno pero lo que menos hace es dialogar”, reprochó el legislador.

Rauschenberger advirtió que la medida “tomó por sorpresa a todos”, aunque no a nuestra provincia porque La Pampa “ya había quedado afuera porque se negó al acuerdo porque Nación no cumplía con los pagos jubilatorios”.

“Acá hay mucha preocupación por el tema. Fue un decreto, pero este tipo de cosas hay que hablarlas. Tomaron una decisión intempestiva que afecta muy fuerte al interior”, reiteró el diputado.

Rauschenberger avisó que “hay reuniones en todos los sectores porque afecta muy fuerte a las economías regionales, que encima se suma a otros recortes como por ejemplo el de las asignaciones, un tema que no vamos a dejar pasar”.

En ese sentido, dijo que “quieren seguir atacando los derechos de la Patagonia”.

Al describir el efecto del fondo sojero, Rauschenberger apuntó en declaraciones radiales, que “estos recursos iban a todos los pueblos de todas las provincias para obras de infraestructura; en La Pampa se aplicó mucho para Salud y el desarrollo de obra pública, contratando mano de obra local. Tenía un efecto muy importante”.

“Es una medida más de recorte, una imposición del FMI que genera más ajuste, menos actividad económica y menos empleo”, evaluó.

Interpretó que “las medidas que se toman son con una mirada totalmente distinta a la que nosotros tenemos, y a la que permite un horizonte. Estamos muy preocupados. Es un golpe más, que complica la situación de la mayoría de los argentinos”.

Compruebe también

Diputados aprobó el DNU para el acuerdo con el FMI

Diputados aprobó el DNU para el acuerdo con el FMI

El oficialismo obtuvo el quórum y logró los votos necesarios tras el debate del DNU …

El PJ rechazó el DNU de Milei sobre el acuerdo con el FMI y pidió a sus diputados que voten en contra

El PJ rechazó el DNU de Milei sobre el acuerdo con el FMI y pidió a sus diputados que voten en contra

Advirtió que no se conocen “monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento, ni ninguna …

Dejanos tu comentario