La propuesta de reestructuración de la deuda de US$ 66.238 millones con acreedores privados, que incluye un período de gracia de tres años, hasta el 2023, y una quita del 62 por ciento de los intereses, cosechó hoy el respaldo de gobernadores oficialistas y de la oposición, quienes juzgaron la oferta planteada por el gobierno nacional como «una salida sustentable» y «acorde a la verdadera capacidad de pago» del país.

En declaraciones a la prensa, al salir de la Residencia de Olivos, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzman, anunciaron la propuesta del pago de parte de la deuda externa.

El gobernador de la Pampa, Sergio Ziliotto, quien siguió la presentación desde La Pampa, respaldó la decisión del presidente de la Nación, de proponer a los bonistas tres años de gracia con una quita del 62 por ciento, para el pago de la deuda, al señalar que «los acreedores deberán entender que pagaremos la deuda con crecimiento, no con ajuste ni con hambre».

«Así como el mundo admira nuestra unidad y fortaleza para luchar contra el Covid-19, verán toda la Argentina unida apoyando a nuestro presidente Alberto Fernández, en ésta cruzada», agregó el mandatario pampeano.

Otros gobernadores que escucharon el mensaje del Presidente a través de videoconferencia dejaron su respaldo en la red social twitter, como fue el caso del cordobés, Juan Scharetti.

«Apoyo la oferta del gobierno nacional a los acreedores de la deuda externa del país porque es una oferta responsable y sostenible en el tiempo ya que está acorde a la verdadera capacidad de pago de nuestra Argentina», remarcó Schiaretti en esa red social.

El mandatario bonarerense, Axel Kicillof, quien tampoco asistió por recomendación médica, también utilizó twitter: «Compartimos vía teleconferencia la presentación de la oferta realizada a los acreedores internacionales junto al presidente @alferdez, la vicepresidenta @CFKArgentina, el ministro @Martin_M_Guzman y los gobernadores».

En tanto, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, brindó su «apoyo total» a la propuesta presentada esta tarde por el ministro Guzmán y el presidente Alberto Fernández, desde la residencia de Olivos, tras una reunión con gobernadores y el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, y a la que también asistieron la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, entre otros funcionarios nacionales.

«Apoyo total a la propuesta del presidente Alberto Fernández y el ministro Martín Guzmán porque entendemos que en el éxito de esa propuesta está la posibilidad real de estructurar una nueva etapa para la Argentina», sostuvo en sus redes sociales el mandatario santafesino.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, enfatizó que «lo que está haciendo Alberto Fernández es sacarnos del default que nos dejó el gobierno de (Mauricio) Macri» y se mostró confiado en que el «país se va a recuperar», tras una renegociación que reconozca lo que la Argentina «puede hacer y que signifique la posibilidad de cumplir con el pago de una deuda, que es insostenible, en términos de cómo se contrajo».

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, consideró, por su parte, que la propuesta anunciada esta tarde expresa una «salida sustentable para que nuestro país pueda superar el problema de la deuda. Es una condición ineludible para que, una vez superada esta pandemia, podamos crecer».

La mandataria de Santa Cruz, Alicia Kirchner, también expresó su respaldo a una propuesta que -consideró- «no signifique más postergación para los argentinos y argentinas que la están pasando mal y son nuestra prioridad», expresó en sus redes sociales la mandataria provincial, tras la reunión en Olivos, a la que en representación del Gobierno provincial asistieron el vicegobernador Eugenio Quiroga y el jefe de Gabinete, Leonardo Alvarez.

«Una vez más algunos quieren a través de la especulación financiera ganar sin importarles el futuro de las familias de nuestro país» y Alicia Kirchner convocó a «estar unidos en una propuesta fundacional que permita sentar las condiciones de un desarrollo sano de nuestras comunidades».