En el marco del Modelo Integral de Salud se llevó adelante, en la sala René Favaloro del Hospital Lucio Molas, una jornada denominada “Garantía de derechos: responsabilidad del equipo de Salud en la interrupción legal del embarazo”.
Se trató de una organización conjunta entre el Ministerio de Salud de la Provincia, la Universidad Nacional de La Pampa, el Foro Pampeano por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito y la Asociación pampeana de medicina general. Los capacitadores pertenecen a la Red de Referentes para el Acceso al Aborto Seguro en la Argentina (REDAAS) y pretende profundizar en la responsabilidad y la garantización de derechos del equipo de Salud, en la interrupción legal del embarazo.
En la apertura estuvo presente el ministro de Salud, Rubén Ojuez, el director del Hospital cabecera de la Provincia (Lucio Molas), Armando Hornos, la directora de Maternidad e Infancia, Susana Frutos, y sendos referentes del Foro por el derecho al aborto legal y la Asociación de Medicina General.
El ministro resaltó que para el Ministerio de Salud pampeano, “donde hay un derecho, hay una obligación. El derecho a la mujer a ser asistida en esta situación es una obligación del Estado. Ustedes recordarán que ni bien asumimos tuvimos una situación que se hizo mediática, lamentablemente para la paciente, en esto también debemos trabajar”, consideró.
Desde Salud Pública el acento está puesto en la capacitación del personal en pos de desmitificar la necesidad de contar con un hospital de alta complejidad o un quirófano para la interrupción legal del embarazo, “esta interrupción está prevista dentro de la Constitución, no es una interpretación moral o de valores. Se trata -nada más y nada menos- de garantizar los derechos que nos obliga la Constitución. Nosotros como funcionarios tenemos que hacer cumplir la ley”, enfatizó Ojuez.
En ese camino, agregó que se está trabajando fuertemente en que en los primeros niveles de atención de la salud, la interrupción sea con un tratamiento de medicamentos, “que en muchas veces no necesita quirófano. En ocasiones se ha retrasado este tratamiento, se judicializaba o se llegaba al procedimiento con un presión mediática. No debería ser así. Está todo el procedimiento protocolizado. Hay que llevar a cabo lo que está escrito. Se debe actuar rápidamente. Está bien claro cuales son los abortos no punibles: en caso de violación, de riesgo de la madre o en personas con discapacidad. Por ello creo que muchas veces ha habido situaciones hipócritas de algunos colegas, no garantizándole a la gente una interrupción legal del embarazo. También tenemos que evitar que se realice en otros ámbitos, sin las reglas de seguridad indispensables”, sostuvo Ojuez.
A modo de cierre, el ministro consideró que “para una mujer es muy duro tener que decidir interrumpir un embrazo, no es una decisión fácil. Nosotros desde los hospitales no podemos encima ponerle obstáculos”, finalizó.
Por su parte, el director del nosocomio señaló el carácter de Hospital Escuela del Molas y por ello la importancia de este tipo de capacitaciones, “no es la primera que hacemos -en este tema y en otros- , estamos formándonos de manera permanente. La jornada de hoy es muy importante para nosotros”,
En tanto, Susana Frutos sostuvo que la actividad estuvo dirigida los equipos de atención primaria de la salud, “porque consideramos que es el lugar desde donde se debe acompañar a las pacientes que son de alto riesgo, como en estos casos”, agregó.
La jornada también fue abierta al público en general.