Con entrada libre y gratuita, en Santa Rosa, Winifreda y Carro Quemado se podrá disfrutar de una amplia propuesta teatral con obras para niños, jóvenes y adultos.
En la ciudad de Santa Rosa se lleva a cabo en el Centro Cultural Medasur, en cuya apertura estuvo presente la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, acompañada de la directora de Artística, Malva Roldán, Carlos Piñeiro el organizador del evento y demás titiriteros, además de un importante número de niños de las escuelas que se acercaron a presenciar las obras.
Maggio señaló que este Festival está ofreciendo funciones no solo en Santa Rosa, sino también en otras localidades como Winifreda, Uriburu y Carro Quemado, hacia donde los elencos se dirigen ya sea al momento de ingresar o de retirarse de la ciudad de Santa Rosa, “con lo cual les agradecemos su predisposición”. Hay elencos de las provincias vecinas, como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Río Negro y Neuquén.
La secretaria subrayó la coordinación de trabajo con el Instituto Nacional del Teatro, en su representación local, “ya que es con la única institución de la cultura nacional con la que estamos pudiendo hacer alguna actividad”.
En este sentido señaló que “empujando el teatro, la música y sumando brazos, podemos tener una variedad enorme de obras para disfrutar durante tres días, de manera libre y gratuita”. Con lo cual invitó a todos a que acompañen.
Para la primera obra de la jornada a la hora 10, “El panadero y el diablo”, proveniente de Río Negro, “hubo un importante número de escuelas invitadas e inscriptas”, por lo que la funcionaria agradeció a los docentes por su participación.
Finalmente sostuvo que “nos interesa revalorizar el títere en una época de tecnologías, de pantallas, con lo cual nos satisface contar con estos socios que tenemos en el resto de las provincias que nos arman este Festival tan variado de propuestas”.
Organizador
Carlos Piñeiro, organizador del Festival manifestó que desde hace dos años están trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Cultura de la Provincia, “por lo cual estamos muy agradecidos, somos de la provincia de Córdoba, hacemos talleres y espectáculos y este es el corolario de trabajo para que no perdamos la tradición de los títeres en La Pampa”.
Remarcó la importancia de este encuentro con producción del Estado provincial, “ya que prácticamente no hay eventos de estas características para este año en otras provincias. Por ello, este evento para todos los titiriteros es muy importante”.
Continuó, “a diferencia de una tendencia nacional de bajar todos los presupuestos de cultura y de las instituciones relacionadas con lo artístico, que en La Pampa se organice este evento es muy plausible y toda la comunididad titiritesca está muy agradecida. Ojalá lo disfrutemos mucho”.
Para cerrar Piñeiro especificó que el festival tiene características de la animación, “donde no solo están involucrados los títeres tradicionales, sino también las nuevas tendencias y propuestas en teatro para la niñez y la adolescencia”.
Titiritero
Martín Hernández, titiriterio de la provincia de Río Negro y el primero en actuar en esta jornada, manifestó que está en Santa Rosa por primera vez. “La expectativa es buenísima, el lugar es muy acogedor. Estoy con muchas ganas de actuar y parece que va a ser a sala llena”.
La obra El panadero y el diablo “es una versión propia de un clásico del teatro de títeres de Argentina escrito por Javier Villafañe, fue escrita por los años 80, con lo cual trato de aggiornarla a la modernidad”.
El artista comentó que luego de pasar por varios lenguajes, llegó a los títeres, “donde me siento muy cómodo e independiente”. Señaló que cuenta con obras para público joven y adultos también, y dos espectáculos para toda la familia, siempre con esta técnica de títere de guante. “Si bien se piensa más que los títeres son para niños, es muy mágico lo que pasa con los adultos”.
Hernández destacó que “ante la gran presencia de la tecnología es una técnica que resiste y hay una interacción con el público que la tecnología no te lo permite, tiene que ver con algo muy primitivo”, concluyó.
Programación
La continuidad de la programación será la siguiente: hoy a las 15, en el Centro Cultural Medasur, “El Loro Pereyra”, y a las 16, “Bom Borom Bom Bom!”. En el Club Social y Deportivo de Winifreda, «El Investigatopo», a partir de las 18.
El viernes 29, en Medasur “El Investigatopo” desde las 10:30 y en la Escuela N°159 de Carro Quemado, “Bom Borom Bom Bom!”, a partir de las 13:30. Por la tarde en Medasur, a las 15, “El Chonchón”, a las 16:30, “Cineamano” y a las 20, “Cineamano”, destinado a adolescentes y adultos.