En la capital pampeana también se marchó por la memoria

El acto se realizó en la Plaza San Martín. Durante la marcha también se Identificaron la sede de la Policía Federal y la Jefatura de Policía como centros clandestinos de detención.

A 43 años del golpe cívico militar de 1976, el acto de las organizaciones populares se hizo en la Plaza San Martín de Santa Rosa. Fue encabezado por el Movimiento Popular Pampeanos por los Derechos Humanos, en conjunto con otras organizaciones sociales y políticas.

La convocatoria fue desde las 17 horas, y previo a la marcha se leyeron documentos de los diferentes espacios y hubo intervenciones artísticas. En la plaza hubo instalaciones que recordaron a los desaparecidos pampeanos, y también hubo música. Allí estuvieron la Asociación Pampeana de Escritores, el colectivo Bancá, la Escuela de Tambores, Verónica Bevacqua, Mauricio Flores, Juani De Pián y Silvano Fuentes.

Hubo palabras de homenaje para Chicha Mariani, una reivindicación de las víctimas del colectivo LGTB (son más de 400 desaparecidos) y un fuerte cuestionamiento al juez federal Juan José Baric, quien defendió que la Policía Federal filmara y tomara fotos de la manifestación en defensa del juez Ramos Padilla durante la semana pasada.

La marcha, encabezada por la bandera de “Memoria, verdad y justicia”, salió por la avenida San Martín y luego tomó por Pellegrini. Frente a la entrada de la delegación de la Policía Federal y a la de la Jefatura de Policía pintaron un pañuelo de madres y abuelas de Plaza de Mayo para referir a esos lugares como sitios donde se detuvo y torturó durante la dictadura.

El documento principal del acto fue leído previo a la marcha y fue firmado por más de veinte organizaciones.

El documento completo:

A 43 AÑOS DEL GOLPE MILITAR DE 1976.

Cada año recordamos en esta plaza el contexto histórico en el que se desarrolló el último golpe de estado en Argentina. La dictadura militar, judicial, eclesiástica y patronal, que tuvo su antecedente en el gobierno democrático de Isabel Perón con la acción de bandas armadas como la Triple A, usurpó el poder en 1976 y desató una brutal represión para lograr su principal objetivo: la instalación de un modelo neoliberal en el país y en el continente latinoamericano.
Las fuerzas represoras contaron con la necesaria complicidad de la cúpula de la iglesia católica y las corporaciones mediáticas y económicas para llevar adelante un
GENOCIDIO, el aniquilamiento de un grupo nacional político, única manera de imponer dicho modelo contra los millones de trabajadorxs, estudiantes, militantes, compañeras y compañeros organizadxs que luchaban poniendo en riesgo su vida, por un país sin excluidos y porque creían que otro mundo era posible.
Son 30.000 los que permanecen desaparecidos/as. ¡Son 30.000 y fue genocidio!
En la Lucha inclaudicable de Madres, Abuelas, Familiares, organismos de Derechos Humanos y Militantes del Campo Popular, habíamos logrado instalar la importancia de los Juicios de Lesa Humanidad en el camino de la Búsqueda de la Memoria, Verdad y Justicia. Estaba totalmente derrotada la teoría de los dos demonios, y no había discusión posible acerca de las 30,000 compañeras y compañeros detenidos/desaparecidos.
Lamentablemente, este 24 de marzo nos encuentra en una situación muy particular. Los mismos actores de entonces han vuelto a arremeter contra nuestras luchas colectivas, pretendiendo reinstalar el negacionismo y sus premisas. Ese negacionismo quedó en evidencia en los enunciados de los abogados defensores de los genocidas en el juicio de la Subzona 14.
De los hijos e hijas nacidos durante el cautiverio, más de 400 permanecen apropiados por los ejecutores del terror; queremos saber dónde están los nietos y las nietas que aún no se abrazaron con sus familias, que los buscan incansablemente. La tarea de recuperación de los niños y niñas apropiados es nuestro compromiso porque hasta que no aparezcan todxs, parte de nuestra historia estará signada por la ausencia, la mentira y con el derecho esencial a la identidad negado.
Hoy, en esta segunda parte del juicio a la sub zona 14, se está juzgando a 14 represores por delitos de Lesa Humanidad cometidos durante la última dictadura, contra 240 víctimas. Los testimonios aportados por los sobrevivientes del Terrorismo de Estado en el juicio oral y público, siguen demostrando que el terror también estuvo presente en nuestra provincia, que no fuimos una isla y que aquí también se ejecutó el plan sistemático de persecución, tortura y muerte como todo el país.
En La Pampa están siendo juzgados: Luis Enrique Baraldini, que no fue juzgado en la primera instancia de este proceso por haber estado prófugo durante años, y pese a esa situación la Justicia no le impide gozar del beneficio de la prisión domiciliaria. Junto con él son juzgados: Néstor Omar Greppi, Carlos Roberto Reinhart, Antonio Oscar Yorio, Néstor Bonifacio Cenizo, Hugo Roberto Marenchino, Oscar Alberto López, Athos Reta, Osmar Pérez, Miguel Ángel Ochoa, Jorge Osvaldo Quinteros, Juan Domingo Gatica, Luis Horacio Lucero y Máximo Alfredo Pérez Onetto. Roberto Fiorucci, quedo escluido aduciendo problemas de salud y quedará impune. De todos ellos, solo un acusado permanece en la cárcel mientras atraviesan el juicio.
Sabemos, además, que habrá un tercer juicio en La Pampa y nos urge que el poder judicial adopte las políticas necesarias para que no debamos esperar más años. Gracias al valiente testimonio de las víctimas, los delitos sexuales podrán ser juzgados en él.
Insistimos con el pedido de cárcel común para todos los genocidas que hoy gozan de la prisión domiciliaria en todo el país. Y muy especialmente porque la justicia, en forma paralela al otorgamiento de estos beneficios a los represores, encarcela a lxs militantes sociales y políticos sin juicio previo, en una actitud de clara alianza con el gobierno de Macri de Cambiemos. Milagro Sala se ha convertido en icono de la impunidad con que los poderes del estado neoliberal pretenden mantener el control social a través de la criminalización de la protesta y de lxs dirigentes de la opocición. El Juez Ramos Padilla demostró el “modus operandis” de las fuerzas de Inteligencia de este gobierno corrupto y represor, por lo que puede ser otra víctima de la complicidad entre el Poder Ejecutivo, la Justicia, los Medios de Comunicación y la embajada de EEUU”.
El rol de los medios corporativos que en la dictadura criminalizaban la militancia y encubrían el genocidio, continúa con este gobierno hoy. Nombramos dos ejemplos que quedarán siempre marcados en nuestra memoria colectiva: Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Ambos asesinados por las fuerzas represivas del Estado. Sus muertes fueron encubiertas con la complicidad de los medios de comunicación dominantes, los procesos de investigación siguen cajoneados y se demonizó a sus familiares y a todos los que nos sumamos al reclamo de verdad y justicia.

En todo el país la violencia tiene el sello del presidente Mauricio Macri y la ministra de seguridad Patricia Bullrich que alientan y promueven el gatillo fácil. El caso del policía Chocobar fue ejemplo de ello y en Tucumán fue asesinado el niño Facundo Ferreira de tan solo 12 años. Además vemos cómo se intenta modificar el rol de las fuerzas armadas para su intervención en conflictos internos, aunque sea anti-constitucional.
También en La Pampa las políticas de las fuerzas de seguridad, que ya asesinaron, reprimen de manera impune a la población a través de prácticas policiales abusivas. El paradigma de la mano dura implantado por el ex Ministro, Tierno, se vive en nuestra provincia como cotidiano.
Hoy, como en 1976, el mismo modelo neoliberal se aplica a partir de la represión del pueblo. Desde la asunción de Mauricio Macri como presidente, la violencia recrudece en sus diversas formas: represión, hambre y falta de oportunidades. Estas políticas significan una gran acumulación de riqueza para pocos y miseria para la mayoría de la población. Los indicadores económicos y sociales así lo demuestran: creciente desocupación, pérdida constante de poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones, aumento exponencial de la deuda externa, la pobreza y la indigencia. Cientos de miles de niños/as y adolescentes ven cercenados sus derechos, y su futuro está en peligro.
La última dictadura golpeó a nuestro país dentro de un plan sistemático de colonialismo para toda América Latina, diseñado, asistido y financiado por el
Imperialismo Yanqui que necesitaba controlar su “patio trasero”. En la actualidad,
el mismo imperialismo arremete contra las democracias del continente que “no le
lamen las botas”, y ejecuta golpes de estado militares, judiciales y mediáticos.
Por eso hoy más que nunca debemos defender los procesos populares como el de Venezuela, a la que quieren arrebatar sus recursos naturales y su definitiva independencia.
En el escenario nacional e internacional, este no es un 24 de marzo cualquiera, desde cada organización, escuela, trabajo, movimiento y cada barrio; el camino a emprender es la resistencia y la movilización en unidad de todo el campo popular, como lo hicieron nuestras Madres, Abuelas y los 30.000. Así lo demuestran las compañeras en la lucha contra el patriarcado, contra la violencia de género y por el aborto legal, seguro y gratuito. También lo demuestran las organizaciones sindicales, políticas, y sociales que movilizan contra estas políticas de hambre. Lo demostramos quienes salimos a pelear contra el 2×1, y lo demostramos hoy quienes en esta plaza y los miles que en todas las plazas “No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos. Hasta la Victoria Siempre”.
– A 43 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA MANTENEMOS NUESTRA HISTÓRICA
CONSIGNA: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.
– JUSTICIA POR EL SECUESTRO Y DESAPARICIÓN DE JULIO LÓPEZ.
– VERDAD Y JUSTICIA POR SANTIAGO MALDONADO, RAFAEL NAHUEL,
FACUNDO FERREIRA y demás muertes por la mano dura y el gatillo facil en democracia.
-URGENTE DECLARACION DE LA EMERGENCIA NACIONAL EN VIOLENCIA DE GÉNERO.
– CELEBRAMOS LA APARICION DE LA NIETA 125 HIJA DE LUCIA TARTAGLIA.
– NO A LA PERSECUCIÓN Y CRIMINILIZACIÓN A LXS QUE LUCHAN.
– CÁRCEL COMÚN A LOS GENOCIDAS.
-LIBERTAD A LAS PRESAS Y PREOS POLÍTICOS.
-DESARTICULACION DEL APARATO DE ESPIONAJE PARA-ESTATAL.
-BASTA DE PERSECUCION A LA JUSTICIA PROBA.
– NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECOCILIAMOS.
-¡RECLAMAMOS MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA!
30.000 COMPAÑERAS/ROS DETENIDOS-DESAPARECIDOS ¡PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!!!

 

Fuente y foto: gentileza El Diario

Compruebe también

Pueblos originarios se plantan frente a desalojos para la explotar recursos naturales

Pueblos originarios se plantan frente a desalojos para la explotar recursos naturales

Representantes de pueblos originarios pampeanos se reunieron hoy en MEDASUR para rechazar la derogación de …

Ziliotto recorrió la Planta de Tratamiento de Residuos Biopatogénicos

Ziliotto recorrió la Planta de Tratamiento de Residuos Biopatogénicos

La obra implicó una inversión actualizada de $2.379.638.318,92 y contempla el Sistema Integral de Gestión …

Dejanos tu comentario