Franco participó de un encuentro de ministros de Economía de las provincias gobernadas del PJ y el equipo del bloque en el Senado. Pretenden achicar la discrecionalidad en el reparto de fondos para que no seguir sufriendo discriminación por parte de Nación.
“Hay contradicciones muy fuertes entre lo que dicen y lo que hacen”, dijo el ministro de Hacienda, Ernesto Franco, ante la batería de reformas que anunció el presidente Mauricio Macri el lunes pasado en el CFK. El funcionario provincial llamó la atención a que el macrismo denunció la falta de transparencia en la obra pública durante la anterior gestión, pero ahora la pondrá en manos de un fideicomiso con menos controles por parte del estado.
Franco participó el martes de una reunión con el equipo técnico del jefe de bloque del PJ en el Senado, Miguel Picheto, además de los legisladores Abal Medina y Diego Bosio, y la mayoría de los ministros de Economía de las provincias gobernadas por ese partido. También estuvieron representantes de Santa Fe, donde gobierna el socialismo. El objetivo del encuentro fue preparar un planteo para el próximo jueves, cuando las provincia se reunirán con el presidente Mauricio Macri por la batería de reformas anunciadas.
En la agenda está el Fondo del Conurbano, el pacto fiscal, presupuesto y sistema de ATN, entre otros. “Tenemos que tratar de que los fondos sean automáticos. Todo lo que sea discrecionalidad, las provincias no gobernadas por Cambiemos van a sufrir discriminación estos años”, dijo en declaraciones radiales Franco, en una primera aproximación al tema. “Nunca se había llegado a una situación de cero obra, cero transferencia”, protestó.
Por otra parte, indicó que “hoy la creación de empleo viene de la mano de la construcción”, pero las obras públicas solo “se están dando en Capital Federal y el conurbano bonaerense. Evidentemente está muy direccionada, aunque no se ha llegado a la cantidad de empleo que tomaba la construcción hace dos años”.
Sobre las reformas, afirmó que el gobierno nacional debería tomar en cuenta que “se votó una legislativa, no ejecutivo, y no todo es amarillo”. Reclamó que no los “lleven por delante para que esto vaya para Capital y el Conurbano, que es donde está la fortaleza del actual gobierno”.
Franco rechazó la intención del gobierno nacional de concentrar la obra pública en un fondo fiduciario. “Dicen que la obra pública en el anterior gobierno no era transparente. Y ahora la ponen en un fideicomiso. ¿Por qué no contrata el propio estado? Hay contradicciones muy fuertes entre lo que dicen y lo que hacen”, tiró.
Por otro lado, prefirió no opinar sobre la reforma tributaria. “No la conocemos a nivel de detalle”, se disculpó.
El ministro estimó que en el Senado “hay más fortaleza” de la oposición “no para parar, sino para plantear cosas lógicas” ante los proyectos que impulsa Cambiemos. “A todos nos conviene que a Macri le vaya bien -aclaró-. Nos conviene que haya una reactivación y que esa reactivación de la economía permita que se traslade al consumo y que si hay un ajuste de tarifa se haga donde esta el fuerte, en Buenos Aires y el Conurbano”.
“Hay un centralismo muy concreto y ese centralismo político se está trasladando a normas”, cuestionó.
Finalmente, advirtió que “hoy no existe un nivel de consumo que pueda generar más actividad”. “Las medidas que se toman no favorecen ese consumo”, concluyó.