Se reúnen este lunes con la Unión de Industriales de La Pampa. Algunas industrias tienen margen para amortiguar la suba de energía eléctrica. Pero otras, más electrodependientes, estarían muy complicadas y no podrían soportar el incremento.
“Seguimos trabajando para minimizar el impacto de los tarifazos, la inflación y la estampida del dólar, en defensa de la calidad de la vida de los pampeanos”. Esta fue la frase política que lanzo el gobernador Carlos Verna en medio del vendaval del tarifazo que sacude a la política nacional.
Ahora, el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, encabezará una reunión en la que el Gobierno Provincial busca acordar una tarifa de electricidad que “haga más competitiva” a la industria pampeana.
Las quejas de los industriales por el tarifazo que aplicó Nación se sienten con más fuerza desde hace varias semanas, cuando empezaron a llegar los aumentos en la factura de energía.
“Hay algunas industrias que pueden absorber el aumento en sus productos y otras que son mucho más dependientes de la parte energética, son las más afectadas. Estamos trabajando en ello; el lunes tenemos pautada una reunión con representantes de UNILPA, APE y FePamCo, junto a autoridades de nuestro Ministerio, para acordar algún tipo de tarifa que haga más competitiva la actividad para todos”, dijo.
Desde principios de año, tanto industriales como comerciantes comenzaron a manifestar la preocupación por el impacto del tarifazo en la electricidad. La Unión Industrial de La Pampa inició una encuesta entre sus asociados.
La semana pasada, se conoció que la fábrica de aceite de Uriburu sufrió el corte del suministro eléctrico porque no pudo pagar una deuda de un millón de pesos y tuvo que parar la producción. Hay ocho trabajadores que quedarían en la calle.
En los últimos dos años, la tarifa de energía en La Pampa aumentó un 1.000 por ciento. El presidente Mauricio Macri pidió a las provincias que bajen los impuestos provinciales que tienen las facturas, tanto de gas como de energía, para bajar los costos. Pero desde La Pampa, el ministro de Hacienda, Ernesto Franco, aclaró que la tarifa eléctrica no está afectada por impuestos provinciales y solo está gravada por tributos nacionales. Solamente se le aplica el 3% de Ingresos Brutos, un porcentaje que es “insignificante” a la hora de calcular la factura que llega a los consumidores.
El diputado provincial Luis Solana (PS FrePam) dijo, al hablar del tarifazo, que “las cooperativas no son el problema”. Apuntó a las cargas nacionales, provinciales y municipales.