El peronista Ziliotto será el nuevo gobernador de La Pampa

El peronismo pampeano le puso el moño a la estrategia de reformulación de su identidad política: conservó su invicto electoral para cargos ejecutivos tras una apabullante victoria contra Cambiemos. Es un triunfo de impacto nacional, en un contexto en el que las fuerzas asociadas al macrismo aparecen debilitadas y al borde de la dispersión.

El gobernador electo Sergio Ziliotto cosechó más del 52 % de los votos, con una gran diferencia respecto de la postulación de Daniel Kroneberger: el voto popular reafirmó los 36 años de peronismo, en un contexto en el que también se castigaron las políticas económicas del Gobierno Nacional y en especial su confrontación con nuestra provincia y las decisiones encontradas con el interés pampeano.

La ventaja le permite al peronismo tener mayoría en la Cámara de Diputados, aunque la distribución final de las bancas dependerá de los resultados oficiales finales, de acuerdo al sistema D’Hont. Con Ziliotto, fue reelecto como vicegobernador el marinista Mariano Fernández.

Los derrotados no tardaron en reconocer la derrota, que ya estaba adelantada por las encuestas en boca de urna y que, obviamente en voz baja, los dos campamentos analizaban como lo más probable.

La marcadísima polarización borró del mapa político a las otras fuerzas: hasta Juan Carlos Tierno, que soñaba con una suerte de reivindicación, no llegó al 8 % de los votos. Su fuerza y su figura están en declive, desde que el ascenso le fue obturado por el mismo Verna que lo había puesto en el estrellato. El resto de los espacios tuvo un papel electoral casi marginal.

El resultado en La Pampa va a tono con los que se vienen registrando en distintas provincias: es la novena derrota sucesiva del macrismo.

Pero la victoria que aparece sencilla con el diario del lunes asomaba en riesgo a fines del año pasado, después de que Carlos Verna, enfermo de cáncer, anunciara su paso al costado y su imposibilidad de pelear por la reelección.

El PJ no solo pudo cerrar su interna sino que lo hizo por otro camino que el que marcaba su tradición ortodoxa: quedó parado a la izquierda de su oposición política, buscó acuerdos de todas las líneas y ramas y también de espacios partidarios afines al kichnerismo. Incluso cedió espacios de poder y ofreció representación genuina en cargos legislativos. En ese sentido, su táctica fue diferente a la de otros peronismos provinciales, que ningunearon o esquivaron a los sectores K.

El justicialismo puede golpearse el pecho: buscó con denodado esfuerzo la “unidad” para ponerla como ejemplo a nivel nacional.

El PJ pampeano fue históricamente refractario al kirchnerismo, pero esta vez abrió sus puertas para los espacios “nacionales y populares” no solo del interior del partido, sino también a fuerzas con las que se vinculaba con más antipatía, como Nuevo Encuentro, el Partido Humanista, el Partido Comunista y Patria Grande.

También el Frente Renovador, aunque con algunos pataleos, quedó envuelto en esa alianza, que a la vez desechó el pacto con los partidarios de Tierno y de los sectores evangélicos, que fueron aparte.

Compruebe también

Javier Milei almorzó con el ex presidente Bill Clinton en Nueva York

Javier Milei almorzó con el ex presidente Bill Clinton en Nueva York

En su primer viaje como presidente electo, Javier Milei visitó la tumba del rabino Menachem …

La Casa Blanca confirmó la reunión de Javier Milei con el asesor de Seguridad de Joe Biden

La Casa Blanca confirmó la reunión de Javier Milei con el asesor de Seguridad de Joe Biden

Un vocero estadounidense confirmó que el presidente de ese país no podrá recibir al libetario …

Dejanos tu comentario